07/04/2025 - Edición Nº269

Prevención

Educación

¿Dolor de mano? Cómo reconocerlo y derribar el padecimiento en las tareas cotidianas

27/11/2024 | El Hospital de Clínicas de la UBA convoca a una jornada de prevención y tratamiento de afecciones frecuentes de manos y dedos, que impactan a personas de distintas edades, que hacen trabajos manuales y/o tareas repetitivas, como el uso prolongado de teclados y mouses



Existen diversas patologías que pueden causar dolor o disfunción en las manos, afectando las actividades cotidianas de las personas. Desde el Hospital de Clínicas de la UBA, especialistas del servicio de Traumatología mencionan el síndrome del túnel del carpo, rizartrosis, dedos en gatillo, tenosinovitis de De Quervain y adormecimientos en dedos, entre las más frecuentes.

Sus características principales son:

Síndrome del túnel carpiano: cuando el nervio mediano de la muñeca se comprime aparece dolor y hormigueo nocturno, debilidad en la mano y los dedos. 

Rizartrosis: sus síntomas son dolor y limitación de movimiento y fuerza en el pulgar. Es más común en personas mayores de 50 años. 

Dedos en gatillo: cuando se bloquean los dedos  en una posición debido a una inflamación en los tendones.

Tenosinovitis de De Quervain: cuando hay dolor en la base del pulgar, generalmente por movimientos repetitivos.

Hormigueo y adormecimiento en los dedos.

El Dr. Vladimir Ulloa, MN 172.303, integrante del servicio de Traumatología del nosocomio, sostiene que “es importante consultar de forma temprana, cuando se presentan síntomas como dolor en el pulgar, hormigueos, dolores en dedos y manos, para plantear un diagnóstico y un tratamiento. Esto incluye un acompañamiento al paciente para que pueda adaptarse a las actividades diarias”. 

Por ejemplo, el caso del síndrome del túnel carpiano, cuya prevalencia estimada es del 6% en los hombres y del 9,2% en las mujeres, su diagnóstico es clínico mediante la anamnesis y el examen físico, según sostienen médicos que integran está área del hospital en una investigación recientemente publicada por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT).

Como parte de la tarea de prevención que distingue al Clínicas, el equipo de Traumatología llevará a cabo una jornada de atención gratuita el 29 de noviembre de 8 a 11 horas en los Consultorios externos de Traumatología (Av. Córdoba 2351, CABA, planta baja), sin turno previo, con el objetivo de brindar diagnósticos tempranos y opciones de tratamiento según la gravedad de la condición. 

“El objetivo de la campaña es tratar de evidenciar que las manos es un instrumento importante para el trabajo, para la vida en general y que la gente no tiene que normalizar el dolor. Se puede plantear un tratamiento específico según el tipo de afección, la incapacidad que presenta cada persona y mejorar su calidad de vida”, concluye el Dr. Ulloa.