03/04/2025 - Edición Nº265

Psicología

Cuidados

Sanar al Niño Interior: Un Camino Hacia la Reconexión y la Libertad Emocional

13/03/2025 21:08 | Heridas, grabadas en la infancia, siguen manifestándose en su vida diaria a través de miedos, bloqueos y patrones de comportamiento que generan sufrimiento. Una nota donde liberarse de esas cargas es un acto de amor propio



En mi experiencia como psicóloga, he observado que muchas personas llegan a la adultez con heridas emocionales que no logran identificar con claridad. Estas heridas, grabadas en la infancia, siguen manifestándose en su vida diaria a través de miedos, bloqueos y patrones de comportamiento que generan sufrimiento. Sanar al niño interior es un acto de amor propio y una oportunidad de liberarnos de esas cargas emocionales que nos impiden vivir plenamente.

En el taller “Sanar al Niño Interior”, trabajamos desde una mirada holistica y psicológica estas heridas desde un enfoque profundo, analizando y comprendiendo el complejo de Edipo, las posiciones subjetivas que él mismo nos deja y brindando herramientas para reconocer, validar y transformar el dolor en crecimiento. Para ilustrar la importancia de este proceso, le pedí su opinión a la terapeuta Holistica  Victoria Altieri, quien expresó lo siguiente:

    “En general son muy pocas las parejas que traen a un niño al mundo con Conciencia. Suele suceder que el bebé llega por sorpresa luego de un encuentro sexual o los padres deciden ‘tenerlo’ para llenar sus vacíos emocionales. Cuando llega, ellos no saben qué hacer con él. Comienzan a estresarse, lo ven como un estorbo, se cansan, lo retan, les genera gastos, y se ponen en posición de superioridad, como si el niño fuera un tonto. Por momentos quisieran que no estuviera (salí de acá, no me molestes, ándate a tu cuarto, no interrumpas cuando hablo, eres un inútil, no servís para nada).

    La madre compite con la niña por el amor del padre, pues se siente desplazada; lo mismo el padre con el niño. Pueden llegar a pegarles y destruirlos psicológicamente a causa de esa competencia irracional. Muchos vivimos también abandono físico, violencia y abusos sexuales. También sucede que nos llenan de juguetes y sobreprotección, por incapacidad de dar amor puro o miedo a perder el objeto amado. Todo esto queda grabado en el inconsciente hasta que decidas mirar hacia adentro y sanar.

    Cuando eras niño lo experimentaste al 100% con todas tus células, lo sentiste y lo grabaste profundamente. Tenías tu corazón abierto, vulnerable, puro amor inocente de niño. Incapaz de comprender lo que sucedía, fuiste construyendo una máscara, ‘la personalidad’, un sistema de creencias para defenderte y/o sobrevivir a tanto desamor.

    Suena fuerte, pero es real, recién ahora empieza a haber parejas y padres más conscientes para traer un niño al planeta.

    Hoy tenemos la gran oportunidad de reprogramar esas viejas memorias y reinventar en nuestros cerebros a nuestros amados padres.

    Porque claramente, nos amaban, pasa que no sabían cómo hacer mejor las cosas, ellos también fueron víctimas de los mismos programas de dolor con sus padres y así, toda la línea de ancestros.”

Estas palabras reflejan una realidad que muchos han vivido y que, en terapia, se manifiesta con frecuencia. El proceso de sanación no se trata de culpar a los padres, sino de comprender desde una perspectiva más amplia que ellos también fueron niños heridos.

En el taller, trabajamos con herramientas terapéuticas para:

✅ Identificar las heridas de la infancia y su impacto en la vida adulta.
✅ Validar y procesar las emociones reprimidas.
✅ Reprogramar creencias limitantes heredadas de la familia.
✅ Construir una relación interna basada en el amor y la autocompasión.

Sanar al niño interior no es un camino fácil, pero sí profundamente transformador. Cuando lo hacemos, dejamos de reaccionar desde el dolor y comenzamos a vivir desde la autenticidad y el amor propio.

Si sientes que tu niño interior aún necesita ser escuchado, este taller es un espacio para comenzar ese proceso de sanación.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Lic.Laura Caballaro