29/07/2025 - Edición Nº382

Prevención

Cuidados

Infección urinaria: la importancia del tratamiento a tiempo

28/07/2025 13:33 | Es una de las infecciones más comunes y en los consultorios se reciben millones de consultas médicas al año relacionadas a esta patología. Son más frecuentes en mujeres, pero también afectan a hombres, sobre todo mayores de 50 años



Es una de las infecciones más comunes y en los consultorios se reciben millones de consultas médicas al año relacionadas a esta patología. Son más frecuentes en mujeres, pero también afectan a hombres, sobre todo mayores de 50 años. Se estima que al menos 1 de cada 2 mujeres tendrá una en algún momento de su vida.

Las infecciones urinarias son causadas por bacterias que afectan cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga o uretra. La forma más común es la cistitis, que afecta la vejiga. La causa más común de una es la entrada de bacterias desde el exterior (especialmente Escherichia coli) al tracto urinario. Esto puede deberse a una higiene inadecuada, relaciones sexuales, uso prolongado de sondas, entre otros factores.

La infección urinaria es más propensa en mujeres (especialmente jóvenes y sexualmente activas), personas con diabetes, embarazadas, personas con cálculos urinarios y pacientes con sonda vesical o malformaciones del tracto urinario.

El doctor Horacio Sanguinetti (MN 102.517), Jefe de Endourología y Litiasis del Hospital de Clínicas, sostuvo que “Es importante consultar al médico ante los primeros síntomas, especialmente si aparece dolor o ardor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia, fiebre o escalofríos, dolor lumbar o en el costado o sangre en la orina” y destacó: “Algunos hábitos contribuyen a la prevención como tomar abundante agua, no retener la orina por mucho tiempo, higiene adecuada (de adelante hacia atrás en mujeres), orinar después de tener relaciones sexuales y evitar ropa interior ajustada o de materiales sintéticos”.

El tratamiento suele incluir antibióticos específicos, que deben ser indicados por un médico tras evaluar cada caso. En infecciones leves, dura pocos días. En casos más complicados (como pielonefritis o infecciones en hombres), puede requerirse una evaluación más profunda y tratamientos más prolongados.

“Un diagnóstico y tratamiento a tiempo son clave para evitar riesgos y asegurar una recuperación rápida y completa ya que una infección urinaria mal tratada o no tratada puede avanzar y generar complicaciones graves como Pielonefritis (infección de los riñones), daño renal permanente en casos severos o repetidos, una infección generalizada (sepsis), una complicación potencialmente mortal y en embarazadas, puede aumentar el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. En cualquier caso, hay que evitar la automedicación ya que un tratamiento inadecuado puede empeorar el cuadro o generar resistencia a los antibióticos” aclaró Sanguinetti.